“Queremos construir un futuro justo e inteligente con nuestra comunidad.”
La Revolución Industrial 4.0 no se trata de tecnología solamente, sino también de conocimiento y valores.
Iskraemeco concibe la sustentabilidad como una filosofía que debe ser vivida e incorporada, no como un conjunto de rutinas y lineamientos que deben seguirse a modo de reflexión. Llegó el momento de tomar medidas e Iskraemeco considera que tanto la compañía, su cadena de suministro, sus socios y la industria en su totalidad son responsables de este producir este avance.
Súmese a nuestro viaje. Necesitamos descarbonizar nuestro planeta, reducir el consumo a la mitad y salvar el futuro para las generaciones venideras.
Sustentabilidad significa poner las acción en primer lugar y no admitir ningún tipo de excusas.
Iskraemeco basa su enfoque sobre sustentabilidad en tres pilares sólidos: Procesos internos, Procesos de los Socios y Sociedades.
La sustentabilidad comienza por uno. La amabilidad con el planeta surge de las relaciones interpersonales respetuosas y fuertes competencias. Cuando cuidamos a las personas que trabajan con nosotros, ellas se comprometen más con nuestros objetivos en común. Nosotros contamos con nuestros empleados para diseñar soluciones sustentables, encontrar cada vez más espacios en nuestros procesos de optimización de recursos, minimizar nuestro impacto en el medio ambiente y dar forma a nuestra visión.
La transparencia es clave para asegurar que la cadena de suministro mantenga los mismos estándares que nosotros y los buenos resultados sólo se originan a partir de sociedades. Nuestras soluciones requieren materiales conflictivos, es por ello que debemos garantizar la absoluta transparencia y el uso más racional posible. También debemos esforzarnos por adquirir materiales de extracción urbana. Por sobre todas las cosas, debemos insistir en condiciones laborales éticas en todas las etapas del camino.
Los actores de la industria están ahí afuera liderando el cambio hacia prácticas más verdes y más sustentables. Buscamos su compañía y disfrutamos el intercambio de conocimiento. Con ellos, alentamos los cambios en los eventos y conferencias de la industria, al igual que con los clientes. Y los más importante, somos transparentes y abiertos, resaltamos nuestro progreso mientras debatimos las dificultades y desafiamos los obstáculos del camino, sabiendo siempre que podemos mejorar.
Noviembre – ‘Datatopia versus Dataphobia, presentación en EUW 2019.
Octubre – Presentación en el Foro Global de las Naciones Unidas: Nos estamos quedando sin tiempo.
Septiembre – Artículo publicado en Global Goals Yearbook 2019: Alineando ganancias con objetivos.
Mayo – La medición debe contribuir con la reducción global de la huella de CO2, artículo de Africa power journal.
Abril – Fair Meter Report – 4ta edición, logro del 95% de transparencia en la cadena de suministro.
Noviembre – Artículo »Sustentabilidad en medición – debemos vs. queremos« publicado en Smart Energy International.
Octubre – Proyecto Fair Meter invitado para presentarse ante el foro mundial para una economía responsable(WFRE), Lille, Francia.
Septiembre – Proyecto Fair Meter seleccionado entre las mejores prácticas, resultados de SDGs, EuLAc Foundation & Fair Meter Project reconocido por National Golden Innovation Award,Eslovenia.
Junio – Proyecto Fair Meter en la Guía de Buenas Prácticas EU RETRACE.
Mayo – Presentación del tercer informe Fair Meter y nominación del consorcio Fair Meter para EBA
Abril – Fair meter incluido en la lista de mejores prácticas de transformación circular dentro del proyecto EU MOVECO
Octubre – Presentación del Proyecto Fair Meter en Metering Days, Fulda, Alemania.
Octubre – Presentación del Proyecto Fair Meteren EUW Amsterdam con 2 conferencias.
Mayo – Presentación del segundo informe Fair Meter – 85% de transparencia de la cadena de suministro alcanzada.
Octubre – Premio otorgado al proyecto Fair Meter en Eslovenia por sus prácticas comerciales sustentables a nivel internacional.
Noviembre – Presentación del Proyecto Fair Meter en EUW Barcelona con 2 conferencias.
Mayo – Presentación del primer informe Fair Meter – 70% de transparencia de la cadena de suministro alcanzada.